El Periódico Digital Progresista Español. Infórmate de las últimas noticias de política, economía, Europa, empresas, bolsa o cultura.
Antes de convertirse en presidente del Gobierno español en 2011, Mariano Rajoy recibió sobresueldos extraoficiales, según declaró el lunes ante el tribunal el principal sospechoso de un escándalo de financiación ilegal centrado en el derechista Partido Popular.
En su declaración, Luis Bárcenas, que fue tesorero del partido entre 1990 y 2009, dijo que había entregado sobres con dinero en efectivo a varios altos cargos del PP, entre ellos Rajoy, presidente del Gobierno español hasta 2018, y José María Aznar, que fue primer ministro entre 1996 y 2004.
El caso se centra en un sistema de contabilidad paralela utilizado por el PP para gestionar fondos no declarados que dirigía Bárcenas, que durante dos décadas se nutrió de donaciones de empresarios y pagó sobresueldos a dirigentes y colaboradores del PP.
«Les entregué un sobre con la cantidad que se les debía», declaró el lunes ante el tribunal, identificando a los receptores como ocho altos cargos del PP, entre ellos Rajoy y Aznar.
Bárcenas dijo que los pagos se hicieron después de que Rajoy y otros entraran en el gabinete de Aznar en la década de los 90 para asegurar que sus niveles salariales no bajaran de un determinado nivel.
Anteriormente, se llevaban a casa su sueldo de diputado y también cobraban por representar al partido, pero tal acuerdo es ilegal para los ministros del Gobierno.
No hay enfrentamiento en los tribunales
Rajoy, que siempre ha negado tener conocimiento del sistema, comparecerá como testigo en el juicio que se celebrará hasta mayo en una sede de la Audiencia Nacional a las afueras de Madrid.
Pero el tribunal descartó el lunes cualquier posibilidad de un careo entre ambos.
Bárcenas ha acusado a Rajoy, que era entonces líder de la oposición, de estar «perfectamente al tanto» del acuerdo, afirmando que le mostró los papeles de la contabilidad de la caja de ahorro.
Rajoy los destruyó entonces «en una trituradora de papel sin saber que yo había guardado una copia», escribió Bárcenas en una carta a la fiscalía pocos días antes de la apertura del juicio, el 8 de febrero.
La supuesta caja negra, que se nutría de donaciones en metálico de empresas, también se utilizó para la renovación de la sede del partido en Madrid, ha dicho Bárcenas.
Los detalles de las cuentas surgieron en los llamados «papeles de Bárcenas», que fueron publicados por primera vez por el diario El País en 2013.
El propio Bárcenas cumple actualmente una condena de 29 años por el llamado caso Gurtel, que se centró en un vasto sistema de sobornos entregados a ex funcionarios del PP a cambio de jugosos contratos públicos entre 1999 y 2005.